miércoles, 18 de enero de 2017

Vuelta a la tortilla

Precioso corto de Paco León. En un día como el de hoy , en el que impera muchos regalos de grandes superficies. Una buena apuesta por el amor por encima de todo.



domingo, 18 de diciembre de 2016

LOS JUGUETES, ¿TIENEN GÉNERO?

El Gobierno valenciano ha impulsado la campaña "El joguet no té gènere", cuyo objetivo es hacer una llamada a los adultos y a las empresas para que no contribuyan a los estereotipos de género en los juguetes infantiles, y posibilitar "un cambio de mentalidad" en este ámbito.

El juguete puede ser un punto de partida para que los niños y las niñas tengan la posibilidad de romper las barreras que perpetúan la desigualdad, que viene dada por la asignación de roles por género casi desde el momento del nacimiento, a partir de colores y de estereotipos.

 
Según el último informe del Observatorio español de publicidad sexista, del año 2003, el 80,5 % de los anuncios de muñecas y el 86,6 % de los relacionados con imitación de objetos del entorno doméstico iban dirigidos a niñas, mientras que el 91,6 % de los juguetes de acción y el 87,5 % de los vehículos se destinaban a niños.

El informe también reflejaba que la actitud de las niñas en esos anuncios era más pasiva y se les otorgaban atributos como el cariño y la coquetería, mientras que a los niños se les atribuía el liderazgo o la fuerza.

DISCALCULIA DEL DESARROLLO

Os dejo un artículo de INTEGRATEK que resume el trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las habilidades aritméticas.


PARTICIPA: INTERNET Y SU USO RESPONSABLE

Vuelve abrirse el concurso "Consumópolis12: Internet: ¿haces un uso responsable?", dirigido a escolares matriculados en el tercer ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria. 
Nivel 1: Tercer ciclo de Educación Primaria.
Nivel 2: Primer y segundo cursos de Educación Secundaria Obligatoria.
Nivel 3: Tercer y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

Pretende sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene realizar los actos de consumo de forma consciente, crítica, solidaria y responsable. Se desarrolla a través de su página web. 
El periodo de inscripción de los equipos estará comprendido entre el 10 de octubre de 2016 y el 15 de marzo de 2017, ambos inclusive. www.consumopolis.es

PARTICIPA "¿Qué es convivir con una discapacidad?"

Se ha abierto un​ Certamen de ​r​elatos breve​s bajo el título"¿Qué es convivir con una discapacidad?" para escolares de entre 12 y 17 años de habla​ hispana. 

Pretende que cada participante dedique un tiempo a reflexionar, observar e intentar empatizar con la cotidianeidad de una persona con discapacidad. Se valorará que los participantes sugieran cambios o reivindicaciones para conseguir una sociedad más inclusiva​.

​Consiste en escribir una redacción de no más de 300 palabras sobre la visión personal de cada alumno sobre “¿Qué es convivir con una discapacidad?”​. 


Se establecen dos categorías: 12-14 y 15-17 años. La inscripción está abierta hasta el 9 de octubre de 2017. ​​Puedes consultarla en: http://www.gentinosina.com/certamen

8 indicios para saber si mi hijo/a tiene anorexia

El día 30 de noviembre es el día internacional de la lucha contra los trastornos alimenticios. Y aunque existen páginas que "ayudan" a perder 5 kg en 3 días, otras sí que nos informan de indicios para detectar personas que pudieran estar sufriendo esta terrible enfermedad. Espero que os ayude.


martes, 18 de octubre de 2016

LA TIERRA ES NUESTRA CASA

Como cada año, Entreculturas vuelve al cole. Y, en esta ocasión, con un informe VERDE.  Efectivamente, el informe La Tierra, nuestra mejor escuela pone de relieve la estrecha relación  entre la justicia social, el cuidado del medio ambiente y el derecho a la educación, enfatiza las consecuencias de la crisis ambiental en las personas y comunidades más vulnerables, analiza  la Agenda 2030 y plantea cómo la educación puede contribuir al cuidado del planeta.  


Pensamos que puede ayudarnos también a introducirnos cada vez en mayor medida en los temas medioambientales desde nuestra propia especifidad, la educación. 

Os animamos a leerlo y compartirlo!!

AZUL: Dícese del color del cielo sin nubes

WWF lanza su nueva guía de consumo responsable de pescado en el Mediterráneo

Prestigiosos chefs de todos los países de la cuenca mediterránea, junto a Austria, se han unido a WWF en su campaña para fomentar el consumo responsable de pescado. Para ello, la organización ha lanzado su guía on line orientada a los consumidores. Una útil herramienta, disponible en once idiomas, en la que cada chef presenta una inspiradora receta con una de las especies cuyo consumo está recomendado por WWF.





http://guiadepescado.wwf.es/

domingo, 10 de julio de 2016

LA VIDA, UN SUSPIRO

El proyecto 5 Seconds Films, presenta creaciones que sólo duran cinco segundos. Es el caso de ésta, Late for Work. Es el único video de este documento que no es de animación. Trata de cómo la vida se nos va en las prisas de la vida cotidiana casi sin darnos cuenta. El video da vértigo y, como la vida del protagonista, para en un santiamén.

lunes, 4 de julio de 2016

28 DE JUNIO

El 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGTB en todo el mundo como homenaje a los disturbios de Stonewall, en 1969.

Y aunque en lo que va de año se han producido 98 agresiones en la región, según los datos del Observatorio Madrileño contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en este experimento realizado con cámaras ocultas, se muestra cierta esperanza en el ser humano.



 RECUERDA: LA HOMOSEXUALIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD. LA HOMOFOBIA, SÍ